Desencallada la pista artificial que permitirá esquiar sin nieve en Artouste

Desencallada la pista artificial que permitirá esquiar sin nieve en Artouste

El lago Artouste y el Pic du Midi d’Ossau vistos desde lo alto de las pistas.

Sáb, 18/05/2024 - 09:21
Los electos de Nueva Aquitania han aprobado subvencionar el proyecto, a pesar de la oposición de los ambientalistas, lo que permite avanzar para que sea una realidad en 2025.
El lunes 13 de mayo, la región de Nueva Aquitania aprobó subvencionar la construcción de una pista de esquí artificial en Artouste, en los Pirineos, con 75.950 euros -de un importe total de 372.000 euros-.
 
Esta ayuda era imprescindible para la viabilidad del proyecto, que pretende compensar la falta de nieve evitando el uso de cañones. Tampoco ha estado exenta de polémica, ya que los grupos ambientalistas electos señalan que tendrá consecuencias para el medio ambiente y han intentado paralizarlo.
 
Se trata de una pista de esquí artificial de 200 metros de largo por 15 de ancho, operativa durante todo el año en el valle de Ossau. Para la estación pirenaica de Artouste-Laruns, privada de nieve durante gran parte del invierno, esta "diversificación de actividades" presenta un considerable interés económico, en particular en lo que respecta a "la preservación del empleo".
 
Pero la instalación de esta pista artificial "cerca de un lugar clasificado y en una zona Natura 2000" preocupa a los ecologistas, que ven con malos ojos la participación de la región de Nueva Aquitania en su financiación.
 
“Una vergüenza”, según el asesor ambientalista regional Stéphane Trifiletti. “Este no es el modelo que queremos para nuestros hermosos valles pirenaicos, que se encuentran entre los lugares más afectados por el calentamiento global”, denuncia. “En medio de la zona Natura 2000, estamos haciendo lo que no debemos en lugar de proteger estas zonas y desarrolllarlas de forma sostenible, les metemos material sintético".
 
Para el director de la estación pirenaica, esta nueva pista constituye, por el contrario, un giro hacia la transformación de un modelo que ya no es viable. "Somos víctimas del cambio climático y somos conscientes de que debemos ahorrar agua y electricidad", afirma Jean-Christophe Lalanne. "No queríamos desarrollar nieve artificial".
 
Y añade: “este año no ofrecimos esquí ni en diciembre ni en enero. Tuvimos que esperar hasta finales de febrero para empezar. Debemos transformar nuestros modelos”.
 
En el territorio ya existen pistas de esquí artificiales. Es el caso, por ejemplo, de Pas de Calais, donde la estación de Nœux-les-Mines fue la primera en Europa en desarrollar el esquí durante todo el año.
 
Si el proyecto ve la luz en los Pirineos, la puesta en funcionamiento de la nueva pista debería tener lugar en 2025. De momento, ya ha recibido el dictamen favorable de la comisión nacional de obras.
 
 
 
Más info:
 
 

En peligro la pista de plástico reciclado para que Artouste pueda tener esquí en verano

 

0
Sin votos (todavía)
Su voto: Ninguno

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir