El COE oficializa un acuerdo técnico de los JJ,OO, con pruebas en Aragón, Catalunya y el extranjero

El COE oficializa un acuerdo técnico de los JJ.OO. con pruebas en Aragón, Catalunya y el extranjero

Prueba de la Copa de Europa de esquí alpino femenino celebrado en La Molina. (Foto: Ivan Sanz).

Mon, 28/03/2022 - 16:15
Solo falta el acuerdo político para oficializar la candidatura. El Gobierno aragonés dice que está estudiando el documento.
El Comité Olímpico Español (COE) ha enviado este mediodía al gobierno catalán la propuesta con "la distribución de sedes presentada, debatida y acordada" por la comisión técnica de la candidatura Pirineos Barcelona para los Juegos Olímpicos de Invierno del 2030.
 
A través de una carta firmada por su presidente, Alejandro Blanco, tanto al gobierno español como al catalán y al aragonés ya tienen conocimiento oficial de "la distribución de sedes" presentada por la comisión técnica que integra a todas las partes.
 
El próximo paso será que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, el del gobierno de Aragón, Javier Lambán, y el del gobierno español, Pedro Sánchez, validen este acuerdo en términos políticos.
 
 
Así lo ha anunciado este lunes la coordinadora de la Generalitat de la candidatura olímpica, Mònica Bosch, que ha celebrado el acuerdo que trascendió el viernes y ha asegurado que en los Juegos se prevé utilizar únicamente instalaciones existentes y los dominios esquiables que ya están funcionando en la actualidad.
 
Foto: La Molina más logo Juegos Olímpicos
 
Falta el OK de Aragón para que se alcance el acuerdo político
 
Una vez se alcance el acuerdo político -el Gobierno de Aragón dice que está estudiando el documento y se mantiene firme en querer un reparto equitativo de protagonismo con Catalunya- el documento se mandará al Comité Olímpico Internacional (COI). Entonces, la candidatura de los Pirineos ya será oficial y optará a la cita olímpica.
 
Preguntada sobre si el reparto de sedes es equilibrado entre Aragón y Catalunya, Bosch ha evitado posicionarse y ha dejado claro que la "prioridad de la Generalitat era que el centro de las disciplinas fuera el Pirineo, porque este proyecto es para el Pirineo", además de que el criterio fundamental es la competitividad.
 
Así sería el reparto de las pruebas olímpicas:
Aragón
Nieve: Biatlón y esquí de fondo (Candanchú)
Hielo: Patinaje artístico, patinaje de velocidad en pista corta y larga, y el curling (Jaca)
 
Catalunya
Nieve: Esquí Alpino (La Molina-Masella), Snowboard y Freestyle (Baqueira Beret), Esquí de Montaña (Boí Taüll)
Hielo: Hockey hielo (Barelona)
 
El documento prevé repartir las sedes olímpicas de tal forma que Catalunya tendrá las pruebas de esquí alpino, 'snowboard', 'freestyle', esquí de montaña y hockey sobre hielo. En Aragón, por su parte, se celebrarán las pruebas de esquí de fondo, biatlón, 'curling', patinaje artístico y patinaje de velocidad.
 
En cuanto a las localizaciones catalanas, el esquí alpino tendrá lugar en la Cerdanya (La Molina - Masella); las pruebas de 'snowboard' y 'freestyle' se celebrarán en la Val d'Aran (Baqueira Beret) y el hockey sobre hielo, en Barcelona. El esquí de montaña, por su parte, todavía no tiene localización definitiva, pero una de las opciones es la Alta Ribagorça, en concreto Boí Taüll.
 
Las competiciones aragonesas se distribuirían: las pruebas de fondo y el biatlón (Candanchú), el curling (Jaca) y las pruebas de patinaje y velocidad (Zaragoza).
 
Lo que queda más en el aire son las competiciones de bobsleigh, skeleton y luge, que previsiblemente se disputarán fuera de territorio catalán o aragonés (Milán, Sarajevo y Albertville), ya que actualmente no existen instalaciones para practicar los deportes.
 
Además, el COI ha rechazado la construcción de nuevas instalaciones para la práctica de estos deportes y sí permite la deslocalización de estas pruebas a otros países.
 
 
 
Mientras, la Plataforma Stop JJOO ha convocado "una manifestación de país" para el día 15 de mayo en Puigcerdà bajo el lema 'Per un Pirineu Viu, Stop Jocs'. La plataforma ya cuenta con el apoyo de 'No al transvasament', 'Zero Port' o Unió de Pagesos.
5
Average: 5 (1 vote)
Your rating: None

Ubicación de la noticia

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir