Aragón dice no a los Juegos Olímpicos de invierno, tal y como los plantea Catalunya

Aragón dice no a los Juegos Olímpicos de invierno, tal y como los plantea Catalunya

Pirineus Barcelona 2030

Wed, 30/03/2022 - 08:39
El desacuerdo entre los ejecutivos catalán y aragonés deja en papel mojado el documento técnico aprobado por el COE.
Lo había advertido, no aceptaría una candidatura de los Juegos Olímpicos 2030 que no fuera equitativa entre Catalunya y Aragón. Y no tardó ni 24 h desde que el Comité Olímpico Español (COE) presentó el acuerdo técnico para la distribución de sedes en convertir el documento en papel mojado.
 
Lo dicho: El presidente de Aragón, Javier Lambán, se niega a firmar el acuerdo de reparto de sedes para la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030. Reclaman una distribución equitativa y no se reunirá con el COE este viernes.
 
La respuesta del Gobierno de la Generalitat no se ha hecho esperar: Catalunya no va a renunciar a los Juegos, "la propuesta está cerrada y no se puede reabrir por una nueva salida de tono y un nuevo ocurrrencia del presidente de Aragón".
 
Visto lo visto, la candidatura española para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 sigue lejos de un acuerdo definitivo entre todas las partes.
 
Así sería el reparto de las pruebas olímpicas:
Aragón
Nieve: Biatlón y esquí de fondo (Candanchú)
Hielo: Patinaje artístico, patinaje de velocidad en pista corta y larga, y el curling (Jaca)
 
Catalunya
Nieve: Esquí Alpino (La Molina-Masella), Snowboard y Freestyle (Baqueira Beret), Esquí de Montaña (Boí Taüll)
Hielo: Hockey hielo (Barelona)
Lambán considera que la entidad de las modalidades que tendría Catalunya “favorece claramente” a esta comunidad. Según el documento del COE, en Catalunya se disputarán las pruebas de esquí alpino de descenso, supergigante, gigante y slalom (La Molina-Masella); las de snowboard y freestyle (Baqueira Beret). Queda por ver si Boí Taüll acogerá el esquí de montaña. El hockey hielo se celebraría en el Palau Sant Jordi de Barcelona.
 
El pirineo aragonés, por su parte, sería la sede del biatlón y el esquí de fondo (Candanchú), ya que, a diferencia de Catalunya, sí dispone de instalaciones por debajo de los 1.800 metros. También apunta a ser la sede del curling (Jaca) y de patinaje artístico y velocidad en pista larga y corta (Zaragoza).
 
Stadium de Biatlón Spainsnow de Candanchú
 
Las ceremonias de apertura y clausura se repartirían entre Barcelona y Zaragoza.
 
Pruebas como bobsleigh, skeleton, luge, saltos de esquí y combinada nórdica se celebrarían fuera de España, con sede por determinar.
 
Al ser preguntada sobre la posición de Aragón durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Ejecutivo, la portavoz del Gobierno catalán, Patrícia Plaja, recordó que la distribución de las pruebas está debatida y acordada por la comisión técnica del COE con los gobiernos español, de Aragón y Catalunya; y que así quedó recogido ayer por la carta que el COE mandó llegar a los tres gobiernos implicados.
 
Plaja reiteró que la candidatura es "muy buena para Catalunya y para los Pirineos" y ha dejado claro que "Nosotros no renunciaremos a los Juegos de Invierno porque es una oportunidad importante".
 
 
5
Average: 5 (1 vote)
Your rating: None

Ubicación de la noticia

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir