2022 se despide con poca nieve y temperaturas altas a la espera de cambios a partir de Reyes

2022 se despide con poca nieve y temperaturas altas a la espera de cambios a partir de Reyes

Mapa anomalías de temperaturas respecto a la media a nivel suelo del modelo Europeo ECMWF para el próximo sábado 31 de diciembre. Fuente WXCHARTS

Autor

Jue, 29/12/2022 - 15:25
La situación meteorológica apunta a tiempo estable para este fin de semana con temperaturas de nuevo elevadas y sin nevadas a corto y medio plazo.
Dicen que en todas las cosas hay una cara y una cruz. Yo no creo en supersticiones ni similares, pues la ciencia es ciencia y aquí no existen ritos ni danzas de la nieve que nos traigan precipitaciones tan necesarias en estos momentos.
 
Mientras en América del norte se congelaban con la peor tormenta en 40 años de frío, viento y nieve; aquí en Europa occidental las temperaturas subían y subían sin parar, provocando que la nieve en la alta montaña, aún con baja humedad, sufriera lo suyo...
 
Casa congelada bajo los efectos de la borrasca Elliot. Fuente Buffalo weather
 
Pasando a la situación actual, esta no presenta demasiadas opciones para ver cambios que traigan nevadas y frío, aun con el paso estos días de diversos frentes que entran en territorio enemigo (altas presiones) y se deshacen.
 
La intrusión cálida del norte de África que nos afecta hace días bloquea totalmente la llegada de nevadas. Únicamente aquellos frentes que quedan en el oeste de la península Ibérica dejan en la vertiente atlántica precipitación, mientras que en el resto el frente cruza con viento del sur al suroeste cálido, pero con muy poca humedad y menos frío. A medida que la dorsal africana se desplaza hacia el centro del Mediterráneo, impulsa aire cálido hacia nuestra latitud. 
 
¿Para cuándo esperamos un cambio relevante? ¿Dónde vemos la esperanza?
 
Echemos un vistazo a los índices AO y NAO que siempre nos dan pistas del futuro a nivel meteorológico. En el caso del AO (oscilación del Ártico) podemos observar como el índice se da la vuelta y se torna negativo (en principio bueno para nuestros intereses) con lo que da ha entender que el aire frío debería fluir a latitudes más bajas. El índice NAO (oscilación del atlántico norte) también se da la vuelta aunque en menor medida. Lo que indica que los cambios quizás sean en latitudes más bajas, pero más tenues. En cualquier caso, empezamos a ver el final del túnel.
Índice AO. Fuente NOAA
 
Índice NAO. Fuente NOAA
 
 
Veamos ahora la situación que se nos presenta para este fin de semana de Año Nuevo. Un nuevo frente ha de intentar entrar por el oeste de la Península, pero se ha de estancar en Galicia y Portugal debido a que las altas presiones están impidiendo su avance.
 
Esto hara que el sábado haya precipitaciones importantes en estos sectores mientras que en el resto el anticiclón sea el protagonista. El viento soplará moderado del sur al suroeste con temperaturas que serán altas, excepto en el oeste de la cordillera Cantábrica, norte de Portugal y Galicia. Aquí con unas cotas de nieve de unos 2.100 metros
 
 
Mapa del modelo GFS a 500 hPa para el sábado donde podemos ver a las altas presiones dominando la mayor parte de la Península. Fuente wetterzentrale
 
 
Mapa del modelo GFS a 850 hPa (unos 1.500 m) para el sábado. Fuente wetterzentrale
 
 
Precipitaciones previstas por el modelo ECMWF para el sábado en el suroeste de Europa. 
 
 
El día de Año Nuevo lloverá en estas zonas antes mencionadas (oeste de la cordillera Cantábrica, norte de Portugal y Galicia) y ha de descender la temperatura. La cota de nieve se situará sobre los 2.000 metros bajando a los 1.500.
 
En el resto de la Península la situación ha de ser de aumento de nubosidad sin precipitaciones y aún con temperaturas altas. A destacar el viento fuerte del suroeste en muchas cordilleras.   
 
Mapa del modelo GFS a 500 hPa para el domingo con el frente estancado frente a Galicia y Portugal. Fuente wetterzentrale
 
 
Mapa de temperatura a 850 hPa (unos 1.500m) según el modelo GFS para el domingo. Fuente wetterzentrale
 
 
Las precipitaciones según el modelo ECMWF para el domingo se concentrarán en el oeste de la cordillera Cantábrica, norte de Portugal y Galicia.
 
 
 Veamos ahora por zonas lo que nos depara el fin de semana.
 
Sábado:  
 
Pirineos: Nubosidad entre variable y escasa. El viento ha de ser moderado a fuerte en las cimas del suroeste, las temperaturas claramente más elevadas. 
 
Andorra: Nubosidad de tipo alto con muchas horas de sol. Esperamos que el viento sea protagonista del suroeste. Temperaturas muy suaves, casi no esperamos heladas. 
 
 
Mapa de acumulación de nieve y agua para los próximos 5 días en los Pirineos, modelo WRF-ARV. Fuente Meteoexploration
 
Sierra Nevada: Intervalos de nubes altas y sol. Las temperaturas serán altas con viento del suroeste moderado.
 
Alpes: Temperaturas muy altas para un final de diciembre con viento de componente sur a suroeste. En el cielo dominará el sol y algunas nubes altas. 
 
Domingo 1 de enero de 2023
 
Mapa de acumulación de nieve y agua para los próximos 5 días en la Península, modelo WRF-ARV. Fuente Meteoexploration
 
Pirineos: Temperaturas que han de continuar muy elevadas, pues soplará viento del sur al suroeste fuerte, sol y algunas nubes altas. 
 
Andorra: Esperamos un día soleado y casi sin nubes altas. Las temperaturas han de seguir siendo elevadas para la época. El viento soplará fuerte de componente sur a suroeste.   
 
Sierra Nevada: Viento del sur al suroeste con máximas más elevadas y el paso de nubes altas. 
 
Alpes: Jornada de sol y pocas nubes con temperaturas altas y continuación del viento del suroeste moderado a fuerte. 
 
Mapa de acumulación de nieve y agua para los próximos 5 días en los Alpes, modelo WRF-ARV. Fuente Meteoexploration
 
En definitiva
Deberemos tener mucha paciencia a la espera de mejores tiempos para ver nevadas importantes y bajadas de temperaturas, apostamos por un cambio significativo antes del 10 de enero.  
 
Feliz año 
Josep Tomàs
 
 
***Nota, esto es una previsión meteorológica, puede variar con el paso de las horas, hay que tomarlo como una previsión, nada más y seguirlo día a día
 
 
Relacionado:
 
Pronóstico meteorológico del invierno ¿Cómo será la temporada 2022-2023? Ver

 

 

5
Total: 5 (1 voto)
Su voto: Ninguno

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir