A 600 euros el megavatio/hora, las estaciones francesas no producen nieve esta semana

A 600 euros el megavatio/hora, las estaciones francesas no producen nieve esta semana

Las condiciones de humedad y temperatura permitirían producir nieve, pero los cañones están parados.

Mar, 13/12/2022 - 08:16
En Peyragudes, por ejemplo, entre 2021 y 2022, la factura energética ha pasado de 400.000 a 600.000 euros y la proyección, para 2023, con ayudas estatales, es de más de 1,5 millones.
En un barrido por las webcams de las estaciones de esquí francesas este lunes y martes, pocas o casi ninguna estaba produciendo nieve artificial.
 
Una imagen que es muy probable que se repita este miércoles y quizás también más días y que es totalmente diferente a la del domingo, cuando los cañones funcionaban a toda marcha.
 
La temperatura y la humedad estos días era muy parecida, entonces ¿por qué el domingo sí que funcionaban los cañones y este principio de semana no?
 
Las causas se pueden resumir en una: el alto precio de la energía.
 
De hecho, la mayoría de las estaciones de los Pirineos y los Alpes ya advertían poco antes de empezar la temporada que estaban pendientes de renegociar su contrato de electricidad antes de finales de 2022 y temían un encarecimiento de precios.
 
Esta semana sus temores se han convertido en realidad: este martes, el precio del megavatio hora oscila entre los 284 euros en la franja más barata (entre 3 y 4 de la madrugada) y los 665 euros en la más cara (entre 17 y 18 h).
 
 
De hecho, el día de hoy ha sido declarado día punta (día denominado "PP2") por RTE, el operador francés de la red de transporte de electricidad.
 
En el contexto de incertidumbres sin precedentes relacionadas con la actual crisis energética, RTE presentó en septiembre su estudio de previsiones para el invierno 2022-2023.
 
En la gran mayoría de las situaciones, RTE prevé sólo unas pocas señales rojas de EcoWatt durante los seis meses de invierno.
 
Cuando el sistema eléctrico está muy tenso, no se puede excluir por completo el riesgo de apagón, pero podría evitarse reduciendo el consumo nacional entre un 1 y un 5% en la mayoría de los casos, y hasta un 15% en las situaciones climáticas más extremas.
 
 
La mayoría de los contratos antiguos se extienden hasta finales de año. Pero, tanto del lado de las estaciones del grupo N'Py como del grupo Altiservice, se acaba de firmar un contrato, necesariamente al alza, de un año, a partir del 1 de enero de 2023, con un proveedor de energía.
 
Solamente un proveedor, EDF, respondió a la licitación, cuyo plazo finalizó el 29 de noviembre y el precio promedio por megavatio hora es de 600 euros, “tres veces el precio que pagan los resorts hasta el 31 de diciembre", explica a Le Depeche, Régis Lignon, subdirector general de Cie des Pyrénées.
 
El contrato anterior, firmado hace dos años, partía de 60 euros por megavatio, hora y hoy estaba, debido a la inflación, en 180 euros.
 
La temporada pasada, la energía representó el 5% del gasto y ahora ya están en alrededor del 15%.
 
En una estación como Peyragudes, por ejemplo, entre 2021 y 2022, la factura energética ha pasado de 400.000 a 600.000 euros y la proyección, para 2023, con ayudas estatales, es de más de 1,5 millones de euros.
 
Ante este panorama, cuando la electricidad tenga un coste tan elevado, los cañones no producirán nieve, al menos algunos días entre semana.
 
 
Más info:
El aumento de la factura de la luz hará que los telesillas vayan más lentos en Francia
 

 

4
Total: 4 (1 voto)
Su voto: Ninguno

Ubicación de la noticia

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir