Los esquiadores de mediana edad son los más propensos a sufrir accidentes de esquí

Los esquiadores de mediana edad son los más propensos a sufrir accidentes de esquí

Operativo de rescate tras la avalancha del 10 de enero en Palisades Tahoe. (Foto: Jason Glickman)

Jue, 23/05/2024 - 07:37
De las 46 personas que murieron en las áreas de esquí de EE.UU. durante la temporada 2022-23, 42 eran hombres y 37 eran esquiadores. De las 53 lesiones muy graves, 42 fueron hombres y 44 eran esquiadores. Casi todos tenían entre 51 y 60 años.
El 10 de enero, una avalancha devastó una popular pista en Palisades Tahoe (California), causando la muerte de un esquiador local de 66 años y atrapando a varios más.
 
Este trágico suceso golpeó al mundo del esquí, recordando que, aunque raras, las avalanchas dentro de las áreas controladas de las estaciones de esquí pueden ser mortales. Solo unos meses después, un hombre de 58 años murió tras estrellarse contra un árbol en Keystone Resort.
 
El esquí es promocionado como un deporte accesible, con imágenes idílicas de familias disfrutando en la nieve y parejas compartiendo momentos glamorosos en la montaña.
 
Sin embargo, la realidad es que el esquí puede ser peligroso e incluso mortal. Para entender mejor quiénes son los más afectados y cómo ocurren estos accidentes, Snow Forecast ha analizado las estadísticas de la Asociación Nacional de Áreas de Esquí (NSAA), que representa a más de 300 áreas de esquí alpino en EE. UU.
 
La NSAA publica dos informes anuales después de cada temporada de esquí: uno sobre el número de muertes y otro sobre lesiones catastróficas, definidas como aquellas que alteran la vida, como la parálisis.
 
En la temporada 2022-23, de las 46 personas que murieron en las áreas de esquí de la NSAA, 42 eran hombres y 37 eran esquiadores. De las 53 lesiones catastróficas registradas, 42 fueron hombres y 44 esquiadores. La mayoría de estos incidentes ocurrieron en pistas de nieve de nivel intermedio.
 
(Foto: Pixabay)
 
Lo sorprendente es que la mayoría de las muertes en accidentes de esquí durante la temporada 2022-23 ocurrieron en personas de entre 51 y 60 años. Este dato contradice el estereotipo de que los jóvenes son los más propensos a sufrir accidentes graves en las pistas.
 
Según los expertos en la materia, los hombres tienden a correr más riesgos que las mujeres debido a factores antropológicos y sociales. La presión de los compañeros y la falta de conciencia sobre las propias capacidades pueden llevar a comportamientos arriesgados, exacerbados por la influencia de las redes sociales, donde se ven vídeos de esquiadores realizando hazañas extremas.
 
Y añaden que los esquiadores de mediana edad no siempre reconocen la disminución de su capacidad atlética y resiliencia. “El estereotipo de 'tomador de riesgos' sería el de un joven de entre 16 y 18 años haciendo cosas extremas, pero nos estamos perdiendo el riesgo que asumen las personas de 51 a 60 años que no reconocen la disminución de sus habilidades”, afirma.
 
Los estudios también revelan que los adolescentes también están en riesgo de lesiones catastróficas debido a la inmadurez de su corteza prefrontal, la parte del cerebro responsable de entender las consecuencias.
 
Sin embargo, para los esquiadores de mediana edad, el problema radica más en una falta de recalibración del riesgo personal. Este grupo puede subestimar los riesgos de esquiar en terreno intermedio, creyendo erróneamente que pueden bajar por las pistas como lo hacían en su juventud.
 
Para mitigar los riesgos, es esencial que los esquiadores comprendan sus limitaciones y eviten la presión de los compañeros. Además, el consumo de alcohol y algunas drogas puede aumentar la impulsividad y la toma de riesgos, lo cual es crucial tener en cuenta al practicar deportes.
 
 
5
Total: 5 (1 voto)
Su voto: Ninguno

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir