Increible !!!
Enviado por Monoesqui en
Domingo 7 de marzo | Registrarse | Entrar | Ayuda
Actualidad - Noticias - La actualidad del mundo de la nieve, la montaña y la aventura
Hace unos días nos hicimos eco de un nuevo retraso en la apertura del museo. Ahora por fin, desde la página del propio museo se anuncia, después de un retraso de varios años, la inauguración el próximo martes 1 de Julio de 2014 del esperado “Museo del Esquí Paquito Fernández Ochoa” en la plaza mayor de la localidad de Cercedilla, conocida población de la sierra madrileña cercana a la estación de esquí del Puerto de Navacerrada. El museo abrirá de martes a domingo
El edificio de este museo fue comprado por la Comunidad de Madrid y el Consejo Superior de Deportes y rehabilitado en 2009 y parece que por fin, tras varias inauguraciones frustradas, abrirá sus puertas bajo la gestión del ayuntamiento de esta localidad de la Sierra de Guadarrama.
En el museo se exhibirán, dentro de su espacio dedicado a las exposiciones permanentes, particularidades del mundo de la nieve sobre esquí alpino, snowboard, saltos y también esquí de montaña. Además el visitante encontrará un módulo dedicado a la hazaña deportiva de Paquito Fernández Ochoa, primer medallista de oro olímpico de España y oriundo de Cercedilla, que ganó en la modalidad de Slalom en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sapporo 72 (Japón), concretamente el 13 de febrero de ese año.
Los habitantes empadronados en Cercedilla, podrán visitarlo de forma gratuita una vez inaugurado
Encontraremos fotografías de Fernández Ochoa, trofeos, ropa, vídeos, diplomas y la medalla que ganó en Sapporo en 1972. Incluso se podrán ver imágenes suyas entrenando en el Puerto de Navacerrada. Tal y como indicaron desde el Ayuntamiento de la localidad “El museo recoge todas aquellas piezas, trofeos y documentación, que ha acompañado la sobresaliente trayectoria de Francisco Fernández Ochoa, para el recuerdo de todos los aficionados y amantes del esquí y del deporte alpino, que llenarán las vitrinas y soportes del Centro, honrando así su memoria y su carrera profesional, vinculada a lo largo de toda su vida a la Sierra de Guadarrama y al pueblo de Cercedilla”.
Vídeo de la famosa bajada en Sapporo
Un homenaje tardío pero justo sobre la figura de nuestro mítico esquiador. Una deuda del deporte olímpico que afortunadamente quedará saldada.
Otros apartados en la exposición permanente nos acercarán a la historia del esquí y en particular a la de nuestro país o a la evolución de las distintas equipaciones a través del tiempo. Contará también 120 m² dedicados a eventos culturales y deportivos y a la difusión de la montaña, su naturaleza y del desarrollo del medioambiente de la Sierra del Guadarrama.
Fuentes: La web del museo y la del ayuntamiento de Cercedilla
Juan Carlos Solanas
¿Te ha parecido interesante? Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir
Enviado por Monoesqui en
Enviado por Juan Carlos Solanas en
Cuidado, y que esa medalla olímpica fuera de esquí, de Slalom concretamente, que en esa época, en España esquiaban cuatro, (por decirlo de una manera)
Una auténtica hazaña. A mi me abrió los ojos a la nieve.
Hoy por hoy, la preparación, la técnica y el material han cambiado mucho la competición, pero mirad el vídeo, y OjO con la carrera de Paco Fernández Ochoa. No me canso de verla.
Enviado por Monoesqui en
Con la prespectiva que nos da el paso del tiempo, es realmente increible que en 1972 un "español" ganara una medalla olímpica. Si ahora todavía nos ven como "sol y toros", en 1972 el tópico todavía era más grande. Una verdadera proeza en dicha época.
Enviado por La Sole en
Es verdad, Monosquí.... Una medalla olímpica le da una dimensión colosal a este gran esquiador.
¡Se merece este museo!
Enviado por Juan Carlos Solanas en
Paquito Fernández Ochoa hizo historia con su medalla de oro en un Slalom. Nada mejor que un museo para que sea recordado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con la prespectiva que nos da el paso del tiempo, es realmente increible que en 1972 un "español" ganara una medalla olímpica. Si ahora todavía nos ven como "sol y toros", en 1972 el tópico todavía era más grande. Una verdadera proeza en dicha época.