El cambio que se ha producido en apenas tres semanas en todo el panorama de las estaciones de esquí que nos rodean es espectacular. No, espectacular no. apoteósico. Tanto, que esta temporada va a ser recordada como la más extraña de todos los tiempos. Si hace unos días todos pensábamos en olvidarla y los ánimos, incluso en los grandes centros invernales, que en el mejor de los casos superaban el metro de nieve -si llegaba- en sus cotas más altas, la tendencia se ha invertido y el invierno se ha hecho presente y dejando nieve de la buena a tutiplén por todas partes.
Nieve polvo en todas "las catalanas".
Baqueira Beret está espectacular lo mismo que sus vecinas del
Pirineo de Lleida. En
Boí Taüll Resort nos reuniremos los Lugareños en nuestro encuentro anual de la
LdN Ski Party 2016 que parece que hubiéramos hecho a propósito. Si os parece un buen plan,
aún estáis a tiempo de acompañarnos (en un
clic, todos los detalles). En
Tavascan,
Espot y
Port Ainé, tres cuartos de lo mismo. Los espesores no bajan de los 70 cm y superan los dos metros en el caso de la estación aranesa.
Las demás no le andan a la zaga.
Port del Comte tiene más de la mitad de sus pistas abiertas.
Guapo lo tienen en
Aragón y La Rioja que, como si de un pueblo andaluz se tratara,
reluce el blanco en todas sus montañas.
Valdezcaray, con casi todas sus pistas a nuestra disposición, llega a superar los 2 m de nieve.
Javalambre y
Valdelinares, las de Aramón en Teruel, suman más de 20 km con espesores que pasan del metro de polvo y polvo-dura.
Santa Inés en Soria abre sus dos pistas con casi un metro y medio de estupenda nieve.
Pirineo Francés
Igual ocurre al otro lado de la frontera. Nieve polvo para dar y tomar en los
Hautes Pyrénées.
Cauterets,
Piau-Engaly,
Luz-Ardiden y el
Grand Tourmalet-Pic du Midi tienen entre un metro y casi tres de espesor de pura crema. Algo menos
Saint Lary y
Gavarnie, pero tela también. En la
Haute Garonne,
Peyragudes en su línea con buen esquí y estupenda oferta termal y de bienestar con más nieve fresca caída en las últimas horas al igual que a hermanas del
Grupo N´PY Nuevos Pirineos. En el
Ariège,
Ax 3 Domaines pone la guinda al pastel con 33 de 35 pistas y sus casi 80 km de descensos abiertos.
La Pierre-Saint-Martin acumula dos metros... de espesor mínimo
Andorra
Grandvalira ofrece 207 de los 210 km de su dominio esquiable. La estación espera a los más veloces de la Fórmula 1 del esquí para celebrar la
Copa del Mundo de KL mientras que
Vallnord aporta en
Pal-Arinsal sus 41 pistas y en
Ordino-Arcalís, 25 de 27. No está tampoco nada mal el
País del Pirineo para darle a los deportes de nieve porque también ha recibido su buena ración de nieve fresca para el fin de semana.
Por fin se esquía en la Laguna de las Yeguas en Sierra Nevada
Sierra Nevada
El la estación granadina por fin el Sur se ha vestido de blanco y se puede "darle al flow" por todos sus sectores con
espesores que llegan a los dos metros y que pueden aumentar porque frío está haciendo y están con los cañones que no paran, algo inédito hasta ahora en un mes de marzo en aquellas nieves y en casi todas partes, dicho sea de paso. De momento,
más de 80 km de pistas para
Sierra Nevada, el Centro Invernal más meridional de Europa.
Península Norte
A la vista de lo que esté ocurriendo mientras leas nuestro parte semanal, la situación puede mejorar notablemente en las próximas horas en todas las estaciones de la Cornisa Cantábrica. Las nevadas previstas aumentarán sin duda el número de pistas disponibles para el fin de semana.
Así está la cosa en Fuentes de Invierno. Foto Fuentes de Invierno
Como dato, lo que parece seguro es que sábado y domingo, con el buen tiempo que predicen,
la esquiada por allí puede ser de órdago y lo mismo hasta se presenta Don Pelayo.
Alto Campoo y
Manzaneda asistirán también a la fiesta de esquí y snowboard que se prepara para estos días.
Península Centro
En el interior, las cosas no le podrían ir mejor a
La Pinilla que bonita no, lo siguiente, está la estación segoviana.
Día sí y otro también ha pillado nieve con la que tener abierto casi todo su dominio esquiable. Además, la ha fabricado para reforzarse y llegar lo más lejos posible esta temporada.
Navacerrada ahí está con 4
pistas en la zona del bosque y
Valdesquí con
13 de sus 22 descensos; luchando contra la difícil campaña que están sufriendo ambas estaciones madrileñas.
Madrid SnowZone sigue siendo una opción para los que no puedan acercarse a las montañas.
Vistas de La Pinilla en Segovia desde la pista del Periférico esta misma semana. Foto Sonia Matesanz
En Salamanca,
Sierra de Béjar/La Covatilla estará abierta con espesores que superan el medio metro pero aún no sabemos las pistas que tendrá para el sábado.
Lunada en Burgos tienela de Dios en forma de nieve y está trabajando para abrir el fin de semana pero aún no ha dado el parte definitivo.
En Portugal,
Serra da Estrela espera un buen fin de semana con la mayor parte de sus remontes abiertos
Espacios Nórdicos
Espacio Nórdico de Llanos del Hospital (Huesca)
El fin de semana, tal como se presenta puede ser brutal en cuanto a las condiciones para disfrutar del esquí, el snowboard y el resto de los deportes de invierno. Parece que el sol va a plantar cara, así que el número de esquiadores que se prevé que van a subir a las pistas puede ser considerable y en algunos lugares pueden acabar poniendo el cartel de "No hay Billetes".
Colas, haberlas las habrá, pero paciencia, porque mejor será sufrirlas con tal de esquiar en el que puede que sea uno de los fines de semana más glorioso en un mes de marzo de toda la historia, que no que te lo tengan que contar por no haber estado allí.
Carpe Diem. Nos vemos la próxima semana.
Cuanta info en tan poco texto...