Interesante Reportaje!!!
Enviado por Monoesqui en
La región del Junfrau (nombre del pico y del macizo montañoso donde se encuentra), se compone realmente de 3 estaciones (Grindelwad, Wengen y Mûrren) situadas en 3 picos (First, Männlichen y Schilthorn, respectivamente) separados a su vez por 2 valles (Grindelwaldtal y Lauterbrunnental). Las estaciones de esquí están unidas entre sí por un autobús que te lleva de unas instalaciones a las siguientes, obviamente incluido en el precio del forfait. Éste se puede adquirir para la región completa o para las zonas Grindelwald-Wengen o sólo para Mürren, con las correspondientes diferencias de precio que podéis encontrar aquí
Haz clic en el mapa de pistas para ampliarlo
En lo que al paisaje se refiere creo no equivocarme mucho si digo que es una de las estaciones (si no la estación) más bonita del mundo: desde casi cualquier punto de la zona se ve uno recompensado. No en vano, es una zona declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Si se apartan un poco los ojos de los esquís, con la maravillosa postal que ofrecen los famosos picos Eiger, Mönch y Jungfrau (el más alto de los tres y que da nombre a la región).
Cuenta la leyenda que el Ogro (Eiger, aunque Eiger no signifique ogro) quería poner su lujuriosa garra sobre la Virgen (Jungfrau), de lo que fue afortunadamente reprimido por el alegre Monje (Mönch), que se situó en el medio de los dos. Los 3 picos rondan los 4000 metros y ofrecen una majestuosa panorámica desde la “bajita” estación que se eleva a un máximo de 2475 metros (si no tenemos en cuenta el pico Schilthorn).
Otra montaña a tener en cuenta aunque apenas conocida es el Wetterhorn, con una altura de 3692 metros que ofrece al visitante unas fotos increíbles desde la zona Grindelwald-First tanto en invierno como en verano. Personalmente, mi favorita.
La estación es maravillosa en cuanto a lo que esquí se refiere. Como ya he mencionado antes, ofrece un montón de kilómetros, con pistas para todos los gustos y niveles, además dispone de un par de snowparks y una pista de skicross entre otras muchas cosas. Quizá lo más famoso de la estación sea el descenso de Lauberhorn que, con 4,5 km se considera la pista más larga y exigente de la copa mundial de descenso alpino en la que sus participantes alcanzan velocidades de hasta 160 km/h. Este descenso está abierto al público el resto de la temporada así que puedes intentar batir alguno de los records o emular a tus esquiadores favoritos. Aquí un ejemplo:
Se trata de la estación más grande y famosa de Berner Oberland lo que la hace estar hasta los topes en los fines de semana, así que si acudes un sábado en el que además haga buen tiempo, prepárate para aguantar largas colas en los telesillas y estar rodeado de gente en las pistas.
Obviamente no se puede tener todo. Nosotros fuimos el fin de semana del 22 de Febrero que hizo un tiempo espectacular, salimos del albergue sobre las 8:30 con el autobús gratuito y llegamos a pie de pista sobre las 9. Pues bien aún a esas horas tuvimos que esperar 45 minutos de cola sólo para poder subir a la estación de Männlichen. A lo que se suman otros 30 minutos de viaje en el teleférico así que empezamos a esquiar sobre las 10:30 de la mañana.
Si algún día vais os recomiendo llegar a la estación sobre las 8 que es cuando abren y así ser los primeros y poder disfrutar de al menos dos horas de una estación casi vacía, sobre todo si ha nevado la noche anterior.
Otra manera de subir a la zona de Lauberhorn es por medio del antiguo tren cremallera que sale cada 30 minutos de Grindelwald y asciende lentamente por la pared norte del Eiger y te deja en el famoso hotel Bellevue des Alpes donde por el módico precio de unos 400CHF puedes pernoctar en una de sus habitaciones dobles con vistas a la pared norte del Eiger.
Una de las grandes atracciones de esta estación son los trineos. ¡Yo nunca había visto tanta gente montando en trineo en mi vida!. Está todo montado para tal causa. De hecho, aquí se encuentra la pista de trineo más grande de Europa. Después de unas 3 horas de caminata desde el pico First se alcanza el Faulhorn desde donde empiezan los 15 kilómetros y 1600 metros de descenso en trineo. Estando en el pueblo por la noche no paras de ver pasar autobuses que suben y bajan cargados de gente con trineos.
Esta es otra de las atracciones aquí: trineo nocturno.
Por ciertas razones que no deben ser explicadas aquí nosotros no lo hicimos pero parece ser altamente recomendable.
En vista de que la zona de Männlichen se llena de gente a más no poder, decidimos ir el domingo a la zona de Grindelwald-First, que cuenta con apenas 50 km de pistas, lo que la hace menos atractiva y por lo tanto tiene menos afluencia de público. Aquí encuentras descensos bastante largos y un par de pistas negras con pendientes de unos 30º que aunque cortas te harán sudar un rato.
First-Flieger es una especie de tirolina de unos 800 metros de longitud que va desde First hasta Schreckfeld. Subes con el teleférico, dejas los esquís arriba y te tiras a unos 80 km/h. Vuelves a coger el teleférico, subes a por los esquís de nuevo y a seguir esquiando. Podría contar más pero mejor que lo viváis vosotros mismos, sólo digo que el principio, ¡acojona!. Por cierto, esto viene incluido con el forfait. En la siguiente foto se ve el principio del Flieger con el Wetterhorn al fondo
Al finalizar el día en First recomiendo hacer el descenso al valle por la parte larga. Es verdad que incluso esquiadores tendrán que echarse a andar en una de las zonas ya que tras un largo llano en el que pierdes la velocidad, vienen un par de cuestas arriba que no se salvan si no es andando. Aún así y si la meteorología lo permite disfrutarás de una de las vistas más bonitas de toda la región. Además, la pista se aleja tanto de la estación que por momentos parece que estés en verdadero backcountry. Después de una buena nevada la pista ni siquiera había sido pisada por las máquinas en ciertos tramos. A continuación os adjunto una imagen de la pista:
A parte de todo esto hay un montón de actividades más para todos aquellos que no estén tan interesados en el esquí o en la nieve en sí, como pueden ser paragliding o senderismo. Para los más arriesgados está el evento cumbre de toda la zona: la escalada de la cara norte del Eiger. Considerada una de las escaladas más duras del mundo y que ya le ha costado la vida a más de un osado. Unos 2000 metros de escalada casi vertical y temperaturas extremadamente bajas en las cotas altas tienen la culpa.
Si eres más de estar sentado puedes coger el tren y subir al Jungfraujoch (3471 m), llamado Top of Europe, desde donde tanto dirección Norte (estación de esquí y lago de Interlaken) como dirección Sur (el magnífico glaciar Aletsch) serás sorprendido gratamente por estas espectaculares vistas. Eso sí, tu bolsillo lo notará. Suiza es cara, ¡qué le vamos a hacer!.
Verano o invierno da igual en esta región. Yo personalmente estoy enamorado de ella desde el primer día y no dejo de venir siempre que puedo y cada día hago una cosa nueva y me llevo una alegría al contemplar esas majestuosas figuras que se elevan sobre mí hasta los 4000 metros.
¿Te ha parecido interesante? Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir
Enviado por Monoesqui en
Enviado por iberbeu en
Muchas gracias. Precisamente a eso me refería con cosas que no se pueden contar aqußi
Enviado por Joan Solé en
Esta semana pasada he estado en Jungfrau, durmiendo en Interlaken... Los datos de tu reportaje son muy útiles. Muchas gracias.
Respecto a lo de las colas del fin de semana... sin comentarios. En los trenes es una pasada ver los arcenes a rebosar de gente con sus esquís. Casi que es el único punto negativo. Por lo demás, recomiendo visitar esta maravilla de la naturaleza, sin ningún tipo de duda: Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Enviado por iberbeu en
Me alegro de que te haya servido la información!! y también me alegro de que hayas disfrutado de la zona y te haya gustado. Para futuros viajes te recomiendo hospedarte más cerca de la estación ya que desde Interlaken tienes que coger el tren y es un poco coñazo. Obviamente cuanto más cerca más caro pero si planeas el viaje con tiempo (2 ó 3 meses) hay ofertas muy buenas de 2x1 y demás que puedes encontrar en la propia web www.jungfrau.ch. Si no puedes prepararlo con prioridad Interlaken está bien. Ah! otra cosa útil: si compras el forfait (de 2 o más días) con más de 20 días de antelación a través de la web obtienes un 20% de descuento :)
Enviado por Tat Baldó en
Enhorabuena por este interesante reportaje. No conozco la zona, pero ya estoy deseando conocerla y
la.
Gracias por acercanos la Jungfrau un poco más. Tomo nota de todo!
Enviado por iberbeu en
Muchas gracias Tat Baldó. Un sitio muy recomendable desde luego. Si tienes tiempo el año que viene vente a verlo. En el foro de Suiza hay un par de recomendaciones para ahorrar unos eurillos
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Gracias Iberbeu, por acercarnos a una zona que seguramente muchos habiamos oido hablar de ella (Jungfrau) pero seguramente muchos desconocemos. Sobre el tema del trineo nocturno, seguramente muchos pensamos que hay cosas más interesante que hacer por la noche que ir en trineo
.
Gracias por el reportaje.