El caos vial en Navacerrada: un desafío para la Sierra de Guadarrama con pocos visos de solución

El caos vial en Navacerrada: un desafío para la Sierra de Guadarrama con pocos visos de solución

Los aparcamientos de Navacerrada y Cotos completos durante la temporada de esquí. (Foto: @DGTes)

Sáb, 18/05/2024 - 17:53
El Gobierno central dice que no puede mejorar los accesos por la M601 y la M603, al ser parte del Parque de Guadarrama, un entorno natural protegido en el que están prohibidas "las obras o modificaciones de las infraestructuras existentes".
Cada temporada de esquí, el encanto de las cumbres nevadas de la Sierra de Guadarrama atrae a miles de esquiadores y personas que quieren tocar la nieve o bajar en trineo.
 
Esta afluencia masiva de visitantes a las estaciones de Navacerrada y Valdesquí desencadena un problema recurrente: el colapso del tráfico y la saturación de los aparcamientos.
 
Ante la imposibilidad de expandir las infraestructuras viales debido a la protección medioambiental del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, las autoridades se enfrentan a un reto significativo para garantizar una movilidad segura y eficiente.
 
Regulación del tráfico
 
Para mitigar el caos de vehículos, se han implementado diversas medidas de control del tráfico. Cuando los aparcamientos de Navacerrada y Cotos alcanzan su capacidad máxima, se procede al corte de las carreteras M-601/CL-601 y M-604/CL-604.
 
El 14 de enero los medios se hicieron de los controles de acceso debido a la gran afluencia de gente después de una nevada:
 
 
En concreto, el tráfico se regula en el pk. 32 de la M-604, después de Rascafría, y en el pk. 48 de la CL-604, impidiendo el acceso a los aparcamientos saturados.
 
Asimismo, cuando la zona de estacionamiento de Navacerrada se completa, se restringe el acceso a través de la M-601 a la altura de la Fonda Real (pk. 12), obligando a los vehículos a retornar a Madrid.
 
Además, para evitar el aparcamiento indiscriminado en los arcenes y zonas adyacentes, se instalan vallas peatonales y cintas de plástico que delimitan la calzada y las zonas exclusivas para circular.
 
Estas medidas se aplican en el tramo de la M-601 desde Fuente de los Geólogos hasta las Siete Revueltas y en la CL-604 desde el Alto de Navacerrada hasta el aparcamiento B.
 
Pero ni con esas se evitan los atascos y los cortes de carretera.
 
Soluciones propuestas
 
Pese a estos esfuerzos, las estaciones de esquí y los usuarios siguen buscando soluciones más efectivas a largo plazo.
 
Según informa el diario La Razón, en respuesta a la Junta de Castilla y León, el Gobierno Estatal ha señalado que no puede mejorar los accesos por las carreteras M-601 y M-604 debido a las restricciones impuestas por el estatus protegido del Parque de Guadarrama.
 
Sin embargo, ha anunciado un Plan de Sostenibilidad Turística para el Puerto de Navacerrada, con una inversión de 1,6 millones de euros, destinado a posicionar el área como un referente de turismo sostenible en España.
 
Para muchos, incluidas plataformas como Salvemos Navacerrada, estas medidas resultan insuficientes.
 
En una reunión reciente con el Ayuntamiento de Cercedilla (dice el mismo periódico), esta plataforma presentó varias propuestas para mejorar la movilidad.
 
Entre ellas destaca el incremento de la frecuencia del tren del puerto durante los fines de semana, con tarifas accesibles para el público en general, y la implementación de servicios de "bus lanzadera" con paradas estratégicas en Los Molinos, Navacerrada y Cercedilla.
 
El Gobierno ha defendido su sistema de control de aforos en los aparcamientos de Navacerrada y Cotos, que implica cortes "permeables" en las carreteras M-601 y M-604, permitiendo solo el acceso al transporte público cuando los aparcamientos están llenos.
 
No obstante, este enfoque ha generado controversia, ya que los usuarios deben pagar un peaje de nueve euros para acceder.
 
Salvemos Navacerrada propone una solución alternativa: permitir el acceso hasta Segovia y que los agentes de tráfico gestionen el control sobre el terreno, complementado con un sistema de reservas para los usuarios del puerto.
 
La gestión del tráfico en la Sierra de Guadarrama durante la temporada de esquí es un problema complejo que requiere un enfoque multifacético.
 
Se hace necesario encontrar un equilibrio entre la protección del entorno natural y la facilitación de un acceso ordenado y seguro para los visitantes.
 
Para ellos, se considera que la colaboración entre las administraciones locales, las plataformas ciudadanas y los operadores turísticos será crucial para desarrollar soluciones sostenibles que beneficien a todos los implicados y preserven el patrimonio natural de la región.
 
3
Total: 3 (2 votos)
Su voto: Ninguno

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir