Una investigación de la Universidad de Perpignan aborda el futuro del esquí en Puigmal

Una investigación de la Universidad de Perpignan aborda el futuro del esquí en Puigmal

Esquiadores en la las pistas de Puigmal 2900 en su última temporada abierta.

Lun, 20/05/2024 - 08:34
El trabajo, que involucra a estudiantes de tres disciplinas: sociología, ingeniería y ecología, pretende ofrecer una hoja de ruta para un modelo de gestión más sostenible y adaptado de las estaciones de esquí.
Una reciente investigación sociológica pretende tomar el pulso de las aspiraciones de los habitantes y turistas del Puigmal, una estación de esquí emblemática que alterna entre aperturas y cierres durante la última década.
 
La situación del Puigmal puede trasladarse también a otras estaciones del Pirineo francés, como la vecina Puyvalador, y abre interrogantes sobre el futuro de las estaciones de esquí en un contexto de cambio climático y sequía.
 
El estudio, dirigido por Cécilia Claeys de la Universidad de Perpignan, es inédito en la región de Occitania y se desarrolla en una época marcada por la incertidumbre económica y el cambio climático. 
 
Claeys ha formulado un cuestionario que aborda temas como el apego emocional al Puigmal, las actividades practicadas en los últimos 15 años, la observación de fauna local, y el conocimiento sobre la posible creación de una estación de cuatro temporadas como la que se intentó hace apenas un año.
 
Se trata de la estación de esquí y montaña más alta del Pirineo Oriental 
 
Este cuestionario está dirigido a todas las personas que han visitado el Puigmal al menos una vez en su vida. 
 
Los estudiantes de sociología de la Universidad de Perpignan han diseñado la encuesta para recopilar datos sobre la frecuencia y el futuro de esta zona, que incluye los picos Puigmal-d’Err y Puigmal de Segre, así como las laderas francesas y españolas hasta los pueblos de Err, Valcebollère o la Vall de Núria.
 
El trabajo de Cécilia Claeys, especializada en la transición de territorios de montaña, ha captado la atención de los actores locales del Puigmal.
 
La propia investigadora destaca que el objetivo es realizar una encuesta sociológica que incluya a los responsables de decisiones, asociaciones y actores económicos para comprender su relación con el territorio y el medio ambiente, y sus limitaciones políticas y económicas en un contexto de cambio climático y disminución de la nieve.
 
La situación del Puigmal es objeto de controversia. Por un lado, están quienes desean reabrir la estación y mantenerla como una estación de esquí alpino tradicional. 
 
Por otro lado, algunos abogan por desmantelar las instalaciones y convertir el sitio en un espacio natural protegido. 
 
Entre estos extremos, existen opiniones diversas sobre cómo gestionar la estación de manera sostenible.
 
El estudio, financiado por la Fundación de la Universidad de Perpignan, involucra a estudiantes de tres disciplinas: sociología, ingeniería y ecología. 
 
Estos últimos han realizado inventarios de avifauna para identificar especies protegidas y proponer estrategias de conservación. 
 
El resultado de este estudio será una serie de recomendaciones y escenarios de gestión para los responsables públicos.
 
Cécilia Claeys señala en declaraciones al dossier de información de la Occitania “Dis Leuer”, que además de la problemática climática, las estaciones de esquí enfrentan dificultades económicas, como el endeudamiento de la estación del Puigmal, que la municipalidad debe pagar incluso cuando está cerrada. 
 
El desafío radica en encontrar un equilibrio entre la sostenibilidad económica y ambiental.
 
La rarefacción del agua y la sequía agravan la situación en los Pirineos Orientales, donde las estaciones fueron pioneras en el uso de cañones de nieve.
 
La investigación sociológica de Claeys podría ofrecer una hoja de ruta para un modelo de gestión más sostenible y adaptado a los desafíos del siglo XXI, equilibrando el legado cultural del esquí con la protección del entorno natural y la viabilidad económica.
 
Este estudio refleja una realidad más amplia que afecta a muchas estaciones de esquí en todo el mundo, y sus conclusiones podrían servir de guía para otras regiones en situaciones similares.
 
 
 
 
Más info:
 
 

Puigmal 2900 pierde su última esperanza y cierra definitivamente

 
 
 

 

0
Sin votos (todavía)
Su voto: Ninguno

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir