Corinne Suter suma un nuevo oro para Suiza en el descenso y Goggia roza el milagro siendo segunda

Corinne Suter suma un nuevo oro para Suiza en el descenso y Goggia roza el milagro siendo segunda

Corinne Suter en su descenso hacia el oro. (Foto: Swiss Alpine Ski Team)

Mar, 15/02/2022 - 10:46
Su victoria llega después de la fiebre del oro helvética en el supergigante de Lara Gut-Behrami, el descenso de Beat Feuz y el slalom gigante de Marco Odermatt.
Corinne Suter ganó este martes la cuarta medalla de oro de Suiza en esquí alpino en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing con su victoria en el descenso femenino.
 
La esquiadora de 27 años, que se lesionó ambas rodillas justo antes del comienzo de la temporada, terminó primera en un minuto y 31,87 segundos, 0,16 segundos por delante de la campeona defensora del título en Pieonchang 2018 Sofia Goggia, de Italia. Su compatriota italiana Nadia Delago se llevó el bronce, 0,57 segundos por detrás de Suter.
 
Tras salir dos dorsales después de Goggia, Corinne Suter estuvo impecable en las partes técnicas y aprovechó su superioridad en las partes más llanas, para convertirse en la segunda esquiadora en ganar de forma consecutiva el título mundial y el oro olímpico en descenso, tras la estadounidense Lindsey Vonn (2009 y 2010).
 
 
También ganadora del globo de la especialidad, como primera de la clasificación de la Copa del Mundo de descenso en 2020, y subcampeona del mundo en 2019, Suter supo recuperarse de una dura caída en septiembre en Zermatt (Suiza), donde sufrió contusiones óseas en las dos tibias y rozaduras en la cara.
 
Suter explicó esta semana que había estado con muletas durante un mes y con un dolor constante tras su caída. Poco después de regresar a las carreras en diciembre, publicó una foto de sí misma llorando tomada poco después del incidente.
 
“Me sentía bien desde el comienzo de la temporada, pero mi cabeza no estaba muy bien”, dijo Suter. “Pero hoy sentí mucha confianza y creo que esta fue la última (pieza del) rompecabezas”.
 
"Estoy muy contenta con mi recorrido de hoy. No estaba segura de ser primera cuando pasé la línea. A veces tenía la impresión de tener el viento de cara, y después en la espalda o a un lado. No fue una carrera fácil", señaló la suiza.
 
El milagro de Goggia
 
Sofia Goggia también ha estado lidiando con lesiones. La mejor downhiller del mundo se lesionó la rodilla izquierda hace aproximadamente un mes durante una carrera de supergigante en Cortina d'Ampezzo.
 
Un fuerte grito y un beso a la cámara a la llegada. El show Goggia tuvo lugar cuando la bergamasca de 29 años se colocó en cabeza (faltaba por bajar Suter) con su dorsal número 13, tras un descenso magnífico y "trayectorias de tigresa", según su propia expresión.
 
Esa actuación parecía imposible hace tres semanas, cuando se lanzó a un proceso de curación meteórico y "SuperSofia" pudo volver a tiempo, tal vez no al 100%, pero lo suficientemente bien para lograr su segunda medalla en descenso.
 
"Estoy feliz. Di todo para estar aquí hoy. Estoy feliz y agradecida porque pude conseguir otra medalla. Estoy contenta conmigo misma", comentó la italiana.
 
Descenso de aprendizaje para Shiffrin
 
 
Por su parte, la estadounidense Mikaela Shiffrin quedó decimoctava en el descenso y afirmó que tiene todavía "mucho que aprender" en la disciplina.
 
"He disfrutado estos últimos días, pasando horas estudiando la pista por video, con mis técnicos o sola. Tengo la sensación de tener todavía mucho que aprender en descenso", explicó la estadounidense, tras quedar a 2 segundos y 49 centésimas de la suiza Corinne Suter.
 
Shiffrin, una de las mejores esquiadoras de todos los tiempos (campeona olímpica de eslalon en 2014 y del gigante en 2018), ha disputado ya cuatro pruebas sin acercarse a las medallas.
 
La estadounidense cometió dos errores y fue eliminada en el gigante y en el slalom, para ser 9ª en supergigante y ahora 18ª en descenso.
 
De todas maneras, Shiffrin aparece como favorita para la combinada del jueves (un descenso y una manga de slalom), tras haber sido subcampeona olímpica en 2018.
 
La estadounidense confirmó asimismo su presencia en el paralelo por equipos mixto, y de este modo participará en seis pruebas de los Juegos.
 
La victoria de Suter se produjo después de la fiebre del oro de Suiza en el supergigante femenino de Lara Gut-Behrami, el descenso masculino de Beat Feuz y el slalom gigante masculino de Marco Odermatt.
 
 
Relacionado:
 
Calendario de esquí alpino de Beijing 2022, esquiadores a seguir y dónde verlo. Más info

 

 

3.25
Total: 3.3 (4 votos)
Su voto: Ninguno

Ubicación de la noticia

¿Te ha parecido interesante?  Recibe las últimas noticias y reportajes Recibir